Las redes sociales, clave para la comunicación turística
Agosto 8, 2016
El informe, que lleva por título La comunicación de los destinos turísticos y sus marcas a través de los medios sociales, recomienda una mayor interacción con los usuarios en redes sociales y buscar prescriptores mediáticos como ejes de la estrategia de comunicación turística.
De este modo, entre otras conclusiones, el estudio apuesta por hacer más preguntas a los usuarios para conocer qué opinan de los destinos y poder mejorar su estrategia comunicativa, para segmentar y personalizar las experiencias, haciéndolas más atractivas.
Por ello, señalaron que es conveniente que los destinos turísticos dejen de actuar como canales oficiales con el único objetivo de venderse y empiecen a integrar en sus canales las opiniones de los propios usuarios, a incentivar su participación y a interactuar con ellos.
Además, destacaron que los destinos deben buscar prescriptores mediáticos: gente conocida de un lugar o que lo visite y que comparta su experiencia en las redes sociales propias. Por su parte, la administración pública ya no puede actuar sola, debe buscar la colaboración del sector privado para ofrecer una información más completa sobre el territorio y generar conjuntamente producto, emoción, singularidad y experiencia, apuntaron.
Los propios vecinos y residentes también son grandes influenciadores y creadores de reputación online, subrayaron. Por ello, los destinos deben explicarles los beneficios que les aporta el turismo, implicarlos en su difusión y ampliar el territorio a visitar para descongestionar las zonas turísticas más masificadas. Se recomienda también que los directores de comunicación establezcan estrategias comunicativas de marca y que la comuniquen. Igualmente se observa que se comunican más los atractivos turísticos de los destinos que sus valores emocionales de marca. Por ello se aconseja una especial estrategia en la comunicación de los valores emocionales de un destino, que son los que lo distinguen y le confieren una identidad con la que los públicos se identifican.
Este proyecto, en el que han participado varias universidades españolas, es uno de las pocas investigaciones académicas que existen actualmente sobre la influencia de los nuevos medios en los destinos turísticos y sus conclusiones serán incluidas al plan de comunicación previsto por el Plan Estratégico del Turismo de Málaga 2016-2020 recientemente aprobado.
Según explicó el profesor Paniagua, la aparición de los medios sociales ha ofrecido nuevas oportunidades y ha supuesto un enorme reto para las organizaciones de marketing de los destinos turísticos, que en poco tiempo han tenido que adaptarse a esta realidad en constante cambio.