Community managers nicas: lo divertido, lo bueno y lo difícil
Enero 23, 2017
Desde el 2010 la gente, en varios países alrededor del mundo, ha festejado el Día del Community Manager.
La celebración toma lugar el 4° lunes de enero y básicamente trata sobre tomarse el tiempo para enviar agradecimientos y estímulos a sus
community managers, por su trabajo creativo.
A pesar de estos esfuerzos, los hashtags, las entradas de blog, memes y todo lo demás, la gran mayoría de la sociedad
y muchos jefes sigue ignorando el valor del trabajo de los CM.
Los siguen viendo como gordos frikis, vagos sobrestimados, fulanitos que pueden ver videos todo el día, o simplemente, una manera elegante de llamar a los pasantes.

Conversamos con 3 community managers nicaragüenses para ver sus impresiones acerca de su trabajo, su vida y el panorama del internet en Nicaragua.
Cairo Guadamuz a.k.a Parido Nicaragua, 17 años.
¿Para vos qué significa ser un CM?
Ser CM es tener el contacto más directo con las personas en toda tu empresa, es llevar un mensaje o un objetivo en conjunto de una manera que sirva positivamente ya sea para vender un producto, dar un aviso o por entretenimiento. Es saber conectar con quien te lea.
¿Cuánto tiempo llevás siendo CM?
Llevo poco más de un año, comenzó como algo repentino y ahora se ha vuelto parte importante de mi desarrollo como persona.
¿Cómo ha sido tu experiencia con el hecho de tener que estar conectado todo el día?
Ya estaba acostumbrado, las redes y el internet en general se volvieron mi pan de cada día hace años. Y es el mundo donde me siento cómodo, donde yo sé, que está el progreso social de las próximas generaciones.
¿Cómo valorás el mercado de redes sociales de país? ¿Ha avanzado o sigue estando muy joven?
Ha avanzado mucho, ahora un negocio no se vuelve conocido porque sale en el Canal 10 o tiene vallas por toda Managua. Ahora te das cuenta que los lugares existen gracias a que hay mucha gente compartiéndolo en sus redes, porque mucha gente habla de ello, o sube snaps en el lugar. Inimaginable hace unos 5 años, realidad ahora.
Hansell Rivera, 22 años.
¿Cuánto tiempo llevás siendo CM?
Tengo exactamente año y medio trabajando en el hermoso mundo del Marketing Digital.
Yo pensaba que ser Community Manager era sencillo, yo también fui de la mentalidad de que sería fácil y no fue así. Me tomé tan en serio mi trabajo, que empecé a leer, empecé a estudiar por mí mismo en internet, a seguir gente en twitter y tuve un guía al principio, una persona que me ayudó mucho al empezar este camino, de él aprendí lo esencial.
¿Cuál es tu experiencia en la comunicación con los clientes?
Al principio me daba miedo interactuar con clientes, no sabía cómo vender mi servicio, tanto dentro de mi primera experiencia laboral y como freelance. Pero entendí que tenía que creerme mi cargo, tenía que creer en mi potencial y dado a eso llegué a manejar estrategias de la mano con Carlos Pellas (hijo) y Vivian Pellas (hija), así como clientes de renombre que han reconocido mi trabajo y que cuando veo hacia atrás me asombro porque jamás pensé lograr cosas como estas.
¿Hubo algún momento de crisis en el que estuviste a punto de tirar la toalla?
Si, muchas veces... pero la que jamás voy a olvidar es la vez que me hackearon. La cuenta me costó hacerla crecer, estaba a la par de los medios grandes y sucedió lo peor. Lloré, me frustré, no sabía qué hacer, sentí que defraudé a muchos, pensé que me iban a correr, yo pensé lo peor y al final, gracias a Dios logramos hablar con alguien de Facebook y todo regresó a la normalidad, nos devolvieron la cuenta y la marca volvió a confiar en mí.
¿Cómo ha sido tu experiencia con el hecho de tener que estar conectado todo el día?
Me gusta estar conectado, estoy acostumbrado. Yo desde que me despierto lo primero que hago es ver noticias, del mundo y sobre Marketing Digital y en mi trabajo ni se diga, si es posible me leo 100 noticias diarias, más la información que tengo que escribir para mi audiencia. Disfruto estar online.
¿Cómo valorás el mercado de redes sociales de país? ¿Ha avanzado o sigue estando muy joven?
Si ha avanzado un poco, veo muchas agencias ahora ofreciendo el servicio a marcas, pero están haciendo que el cliente se acostumbre a pagar precios demasiado bajos y estos siempre creen que se trata solo de publicar y publicar y no es así. Hay un mundo de cosas detrás de una estrategia digital y no se puede cobrar barato y esto perjudica a muchos dentro del gremio.
Las redes sociales en Nicaragua siguen estando un poco joven en el sentido creativo, la mayoría de estrategias son mucho de lo mismo, y muy pocos CM se atreven a innovar para conseguir viralidad, falta mucha creatividad. Y en cuanto a los salarios del CM, son muy pocas las empresas que pagan bien este cargo y creen en el potencial de tener a alguien in house.
Jonathan Aragón, 25 años.
¿Cuánto tiempo llevás siendo CM?
Empecé siendo CM hace 4 años. Al principio lo miraba como un pasatiempo bastante interesante porque interactuaba con una cantidad increíble de personas y sentía que apoyaba a la proyección de una marca. Luego, miré que era una excelente oportunidad laboral, porque cada día son más las empresas que le están atinando a esta importante área de la comunicación por lo que en la actualidad he estado capacitándome para tener más conocimiento, aunque nunca dejás de aprender en esta labor digital.
¿Cuál es tu experiencia en la comunicación con los clientes?
Ha sido bastante enriquecedora porque aprendés los objetivos que quiere un cliente con su marca. Aunque suele pasar que los objetivos no están relacionados con lo que realmente el público quiere. ¡Claro! Toda marca quiere vender o darse a conocer, pero para eso es muy importante escuchar a los seguidores. Nadie le da me gusta, compartir o leer una página web, sino es de su interés.
¿Cómo ha sido tu experiencia con el hecho de tener que estar conectado todo el día?
Para serte honesto, a veces tiende a ser un poco cansado, pero con el tiempo te acostumbrás. Siempre he dicho que ser CM es como ser el niñero de una marca: tenés que seguir las instrucciones y objetivos que el cliente quiere, pero al final terminás encariñándote con la marca y la mirás como una hija.
¿Cómo valorás el mercado de redes sociales de país? ¿Ha avanzado o sigue estando muy joven?
Lamentablemente tiende a ser subestimado. Creen que ser CM es cualquier persona que sabe ocupar una computadora y navegar en la web. Pero es todo lo contrario, un CM es una persona con conocimiento e importancia para el crecimiento de una marca.
¿Uno se puede desarrollar profesionalmente al ser CM?
Claro. En esta profesión ponés en práctica la importancia de un comunicador en el área digital. Uno empieza siendo CM después podrías desempeñarte como un estratega e incluso un gran analista web.